Un beso os quiere Mari.
Y no dejéis de sonreír ni de reír, por que nunca sabéis quien puede enamorarse de vuestra sonrisa.
Publicado por Mari en 27.6.08 2 comentarios
La veneración del arcángel San Miguel en el Cristianismo se basa en su mayor parte en lecturas del Nuevo Testamento y adoptando las que se refieren a él en el Antiguo. Precisamente en el Apocalipsis se lee: "Hubo un gran combate en los cielos. Miguel y sus ángeles lucharon contra el Dragón. También el Dragón y sus ángeles combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya lugar en el Cielo para ellos. Y fue arrojado el Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus ángeles con él." (Apocalipsis 12, 7-9)
Y en la Epístola de San Judas (ver. 9), se vincula del culto a San Miguel con las tradiciones judías:
"Cuando el arcángel Miguel disputaba con el diablo, la posesión del cuerpo de Moisés, aquel no recurrió a muchos discursos y solo dijo: "El Señor te ha rechazado a ti difamador".
Tal vez citando al escrito apócrifo conocido como la Asunción de Moisés, en él se menciona que Samael (el Diablo) reclamó el cuerpo para sí, argumentando que Moisés provocó la muerte de muchos egipcios. Razón por la cual el arcángel se enfureció y luchó contra él, venciéndolo.
San Miguel en la Iglesia Católica [editar]Aunque hubiera sido natural para san Miguel, defensor del pueblo judío, ser defensor de la Iglesia, dándoles la victoria en contra de sus enemigos. Los primeros cristianos reconocieron a algunos mártires como sus jefes militares: san Jorge, san Teodoro, san Demetrio, san Sergio, etc; pero a San Miguel se le asignó el cuidado de los enfermos. En Frigia, donde fue venerado por primera vez, su prestigio como sanador angelical oscureció su interposición en asuntos militares. Fue desde los primeros tiempos, el centro del verdadero culto de los santos ángeles. La tradición relata que en los primeros tiempos, san Miguel hizo una aparición medicinal en Chairotopa, cerca de Coloseo, donde todos los enfermos que bañaron ahí, invocando a la Santísima Trinidad y a San Miguel fueron curados.
Este Arcángel además se ha manifestado en varias ocasiones, en Roma hay una estatua de bronce que lo representa, a lo alto del castillo de Sant'Angelo. Se apareció a Santa Juana de Arco y a Santa Margarita.
Su fiesta es el 29 de septiembre y se le celebra junto con San Gabriel y San Rafael.
Oración a san Miguel
Se cuenta que el 13 de octubre de 1884 el papa León XIII, experimentó una visión en la cual vio a Satanás y a sus demonios desafiando a Dios, diciendo que podía destruir su Iglesia si quería; sin embargo el pontífice comprendió que si el demonio no lograba su cometido, sufriría una derrota humillante. Vio entonces a san Miguel aparecer y lanzar a Satanás y sus legiones en el abismo del Infierno. Después llamó a su Secretario para la Congregación de Ritos. Le entregó una hoja de papel y mandó que se mandara a todos los obispos del mundo, indicando que tenía que ser recitada después de cada misa, la oración que había escrito.
Esta oración es:
"San Miguel Arcángel,
defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo
contra la perversidad y las acechanzas
del demonio.
Que Dios le reprima, es nuestra humilde súplica;
y tú, Príncipe de la Milicia Celestial,
con la fuerza que Dios te ha dado, arroja al infierno
a Satanás y a los demás espíritus malignos
que vagan por el mundo
para la perdición de las almas. Amén."
Después del Concilio Vaticano II el mandato de recitar esta oración al finalizar la misa fue revocado pero se puede continuar con esta práctica a manera de devoción. De acuerdo a la tradición católica La Coronilla a San Miguel Arcángel ofrece grandes bendiciones.
Un beso os quiere Mari.Publicado por Mari en 25.6.08 0 comentarios
Publicado por Mari en 23.6.08 0 comentarios
Publicado por Mari en 18.6.08 2 comentarios
Etiquetas: Recetas de un hada
Publicado por Mari en 17.6.08 2 comentarios
Etiquetas: Relatos
Publicado por Mari en 15.6.08 0 comentarios
Etiquetas: Relatos
Publicado por Mari en 11.6.08 0 comentarios
Etiquetas: Reflexiones
Publicado por Mari en 8.6.08 0 comentarios
Etiquetas: Meditación, Metafísica, Reflexiones
Publicado por Mari en 4.6.08 0 comentarios
Etiquetas: Recetas de un hada
Publicado por Mari en 1.6.08 1 comentarios
Etiquetas: Tarot
Tienes a tu niño muerto teniendo apio en el huerto, esto siempre se repetía en casa, cuando se ponía en la mesa una gran ensalada.
Con apio, tomate, ajo, cebolla y como no perejil, este refrán que repetía mi madre, es por todas las propiedades que tiene en nuestra cocina y para nuestro cuerpo, vitaminas A, B1, B2, B3, C, E. Un estupendo depurativo y para piedrecillas en riñón además laxante, para los que no pueden hacer “POPÖ”. Hoy precisamente hablaba con el padre de una compañera de trabajo que han venido a visitarme y es naturista, nos ayuda a esos líquidos que retenemos, me decía, limpia el transito de los intestinos y nutre la piel y hace bajar el colesterol, para la vesícula va perfecto para eliminar toxinas, por otra parte, las personas que están con sobrepeso les ayuda ha adelgazar, con una dieta equilibrada y siempre bajo la supervisión de un endocrino. Como siempre os digo nunca bajo ningún concepto hay que dejar lo que nos prescriba un doctor, se pueden alternar perfectamente las dos cosas medicina científica con la natural, Absténganse las embarazadas de tomarlo como infusión hirviendo sus hojas o en verdura o ensaladas, puede ser contraproducente, es abortivo e ilegal de momento si no son por cosas justificadas. Sigamos es bueno en los constipados para eliminar mucosidad y expectorar, propiedades magnesio para los huesos, reumas, hierro, zinc, potasio; estos en menor cantidad, tiene mucha fibra, no e mencionado que el mayor aporte en vitaminas es A, y B9.
Una receta deliciosa que tanto se puede servir fría como caliente, es la que yo hago como puré, limpiamos bien los apios, lavándolos, quitándole todas las hebras, cuando el agua hierve, lo añadimos con una patata bien hermosa, zanahoria, una pizca de sal, pimiento verde y rojo y un tomate maduro y un puerro, una cucharada de aceite virgen de oliva y podéis añadirle todo tipo de hiervas aromáticas, hierbabuena, orégano, albaca,, jengibre, ajo y cebolla. Cuando todo esta hervido y tierno, pinchándolo con un tenedor. Batimos con la turmix y como hoy el ama de casa encima trabaja ahhhh y amos de casa, con pan tostado integral, lo ponemos antes de servir, podemos adornarlo con hojas frescas de menta o hierbabuena, si es invierno bien calentito y si es verano frió, acompañado de una bebida, de melisa, tila de naranjo, salvia y tomillo con una rodaja de limón azúcar y canela y a la nevera fresquito, os diré también que para los diabéticos hace bajar un poco el azúcar en sangre, se que me hago pesada pero siempre bajo supervisión de un especialista, no quiero que olvidéis este dato. En caso de ser diabético en la bebida que preparamos, abstenerse de echar azúcar. A no ser que sean hipoglucémicos.
Reflexión todos los medios son efectivos y los dos en conjunto científico y natural, pueden llevarse unidos.
Un beso os quiere Mari.
Publicado por Mari en 1.6.08 0 comentarios
Etiquetas: Recetas de un hada